Résumés
Resumen
Este trabajo se está elaborando como proceso personal y ministerial desde una perspectiva de mujer laica, creyente, inspirada en las propias introspecciones identitarias, y la espiritualidad es una característica de identificación fundamental en esa búsqueda. El tema ha sido una responsabilidad adquirida como líder, guía y acompañante en las propias búsquedas personales de personas de fe, catequistas y agentes de pastoral en las comunidades latinas en proceso de formación para su certificación en la Arquidiócesis de Los Ángeles. Por mi experiencia de dos décadas en este ámbito, he visto que estas comunidades están mayormente compuestas por mujeres inmigrantes en las cuales yacen los elementos para luchar por una presencia transformadora en un país ajeno al suyo.
Palabras clave:
- migración femenina,
- espiritualidad,
- mujeres migrantes,
- experiencias de vida,
- comunidades latinas
Abstract
This work has been elaborated as a personal and ministerial process from the perspective of a lay woman, a believer, inspired by her own identity introspection, for whom spirituality is a fundamental identifying characteristic in this search. This theme has been a responsibility acquired as a leader, guide and companion in the personal search of persons of faith, catechists and pastoral agents in the Latino communities studying for certification in the Archdiocese of Los Angeles. In my two decades of experience in this field, I have seen that these communities are largely made up of immigrant women, in whom lie the elements needed to strive for a transformative presence in a country foreign to their own.
Keywords:
- women’s migration,
- spirituality,
- migrant women,
- life experiences,
- Latino communities
Veuillez télécharger l’article en PDF pour le lire.
Télécharger
Parties annexes
Nota biográfica
Yolanda Chavez es profesora, conferencista, y escritora de cuentos cortos, ensayos y teología narrativa. Sus escritos son utilizados como recursos didácticos en su ministerio de enseñanza y liderazgo comunitario. Obtuvo una maestría en divinidades en el Seminario Teológico de Fuller, donde presidió el grupo “Mujeres de las Américas”. Colabora con la Oficina de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Los Ángeles en el programa Una Misión Una Fe y es profesora en los Ministerios Catequéticos Avanzados. También enseña “Espiritualidad inmigrante” en Loyola Marymount University y colabora en el “Parent Project” del Cali Center. Ha sido profesora invitada en el Centro Hispano de Estudios Teológicos en Compton, California. Ganó el primer premio de cuentos cortos de Servicios Koinonía en 2012 con “El desierto”. Actualmente estudia un doctorado en ministerio en Fuller y es consejera en el comité “Pathways for Tomorrow”.